top of page
Buscar

Riesgos del uso excesivo de pantallas, consejos para prevenirlos

  • Ps. Margaret Gibson Craig Carmichael
  • 14 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 ene 2021


Las herramientas digitales han cambiando de manera importante nuestra vida, permitiéndonos por ejemplo, ser más eficientes y productivos en el trabajo, tener más acceso a información y mantener contacto con seres queridos a distancia.


Sin duda en tiempos de pandemia, estas herramientas han sido de gran utilidad. Gracias a ellas, hemos podido continuar con nuestro trabajo de manera remota, los niños han podido estudiar desde sus hogares y hemos podido mantener contacto con familiares y amigos en tiempos de cuarentena.


Por otra parte, cada día más niños las utilizan como medio de entretención y suele aumentar su uso durante los periodos de vacaciones.


Es importante saber que el uso prolongado de pantallas puede tener riesgos en nuestra salud tanto física como mental y sobretodo en el desarrollo de los niños.



Algunos efectos del uso excesivo de pantallas son:


  • Fatiga visual causada por un exceso de acomodación de los ojos entre el teclado y la pantalla.

  • Envejecimiento prematuro de la retina y cristalino producto de la luz azul – violeta de las pantallas.

  • Dolores de cabeza, fatiga y nauseas en niños que aún están desarrollando su coordinación visual. Esto producto de la tecnología 3D.

  • Dolores de cabeza y cuello por la postura al ver las pantallas.

  • Tendinitis y dolores a nivel del codo, muñeca y pulgar por el uso de pantallas.

  • Afecta a nuestro descanso ya que la luz de las pantallas producen un estado de alerta e nuestro cerebro, dificultando que podamos relajarnos y quedarnos dormidos.

  • Afecta a la mente del trabajador, tendencia a ser más sedentario, mayor dificultad de desconexión del trabajo, mayor dependencia a los dispositivos, dependencia a consultar mensajes, etc.

  • En los niños limita su desarrollo cerebral al no favorecer la creatividad e imaginación, niños más propensos a sufrir de déficit atencional, problemas de memoria y puede retrasar el desarrollo del habla.

  • En niños y adolescentes también se puede afectar negativamente el desarrollo social. No se desarrollan habilidades sociales como leer la mente del otro a través de la mirada, lecturas de claves no verbales, la empatía, además de aislarlos y fomentar contactos sociales más fugaces.

  • Mayor exposición a los riesgos de la redes sociales como suplantación de identidad, fraudes, ciberacoso, grooming, entre otros.

  • Favorece el desarrollo de emociones adictivas y también puede llevar a una desconexión con la realidad.



Ahora que vienen las vacaciones y queremos lograr descanso y desconexión, y que los niños están con más tiempo libre, es importante dosificar y utilizar la tecnología de manera correcta. Algunos consejos que nos pueden ayudar son:


  • Mantener la distancia ojo pantalla, por lo menos un 35cm para teléfonos, 60cm para computadores y 3m para televisores.

  • Mantener una postura recta de 90 grados para minimizar dolores musculares en cuello y cabeza.

  • Establecer tiempos de uso de pantallas en los niños según la edad informándose sobre los tiempos apropiados para cada rango etario.

  • Fomentar hábitos de vida saludable, actividad física, juego, descanso apropiado, horas de desconexión.

  • Fomentar actividades en familia y al aire libre sin pantallas de por medio.

  • Recordar que los adultos somos ejemplos para nuestros hijos, nuestras conductas son un modelo para ellos.

  • Supervisar lo que hacen nuestros hijos en la red y enseñarles a navegar de manera responsable y segura.




 
 
 

コメント


Artículos

bottom of page