top of page

Nuestro cuerpo, exigencias, riesgos y cuidados.

Ps. Daniela Werner

El verano es una época en la que tendemos a exponer más nuestro cuerpo, algunos factores como el calor, las vacaciones y la playa, nos llevan a que nos liberemos un poco más de la ropa. Si bien puede ser agradable y liberador el desprenderse de algunas prendas y poder andar más ligeros/as, esta situación puede ser vivida con gran tensión por muchas personas.

¿Por qué ocurre esto?

Vivimos en una época donde hay altas expectativas de nosotros en distintas dimensiones y áreas, y el cuerpo es una de ellas. Si bien se ha empezado a cuestionar algunas estereotipos de belleza, donde incluso hay juguetes que han empezado a adaptarse más al modelo de la persona real más que al del ideal, o bien la moda ha ido entrando en sintonia con esta tendencia de cuestionarse los modelos de extrema delgadez o de pertenecer a cierto prototipo, ésta sigue siendo parte de una moda, más que de una situacion establecida.

Entre las mayores clásicas tendencias de belleza que encontramos como exigencias imperantes, sobre todo en el mundo femenino, se aprecia como relevante el tener un bajo peso, lucir esbelta y ojala con un tostado fascinante, lo que en muchas ocasiones implica riesgos paa nuestra salud.

En esta ocasión nos detendremos especialmente en el peso. En muchas personas, el peso es una forma de mostrar victoria: “he logrado tener control de mi peso, entonces puedo tener control de mi vida”, pueden ser algunas de las tantas conclusiones a las que llegan muchas personas. Sin embargo, el pensar asi puede conllevar a desarrollar un trastorno alimentario.

¿Qué formas de pensar o acciones son riesgosas y podrian conllevar a desarrollar un trastorno alimentario?

  • Si cuentas calorias de cada bocado que comes y sufres cuando vas sumando, aun cuando estas dentro de las calorias esperables por dia.

  • Cuando te saltas comidas como el desayuno, almuerzo o cena.

  • Cuando ademas de pasar horas sin comer, sientes una sensacion de alegria o plenitud.

  • Cuando al pasar muchas horas sin comer, de repente comes algo de sopetón y te das un atracón de comida.

  • Si al atracon de comida se suma el forzar el vomito.

  • Si te sientes mal con tu apariencia física.

  • Si estás experimentando cambios en el peso o masa corporal significativas.

  • Si ves que tienes cambios en el ánimo por más de dos semanas u otros lo han notado.

  • El evitar eventos donde hay que comer, como comer en familia o situaciones sociales.

  • Que tengas un aumento brusco de la actividad fisica.

  • Que vayas reiteradamente al baño.

El presentar cualquiera de estas posibilidades, indica que es necesario consultar un especialista. Si ves esto en ti o en otra persona, ya sea amigo/a , familiar, hij/a, pareja es importante que le sugieras o acompañes a consultar a alguien, En general cuesta que las personas que realicen estas practicas tomen consciencia de la gravedad de desarrollar un trastorno alimentario, la mayoria tiende a recibir refuerzo y felicitaciones por los cambios en su fisico, lo que lamentablemente encubre más esta situacion.

¿Cómo cuidarse?

  • Primero que todo valórate, si tienes buena salud, apreciala y si sientes que tás con sobrepeso o luces enfermo/a, consulta un especialista, para eso están.

  • Si hay personas cercanas a ti que critican tu forma de verte, de cómo luce tu ropa o de cómo te vistas, cuestiona si te hace bien tener a esas personas cerca de ti más que cuestionarte a ti mismo/a.

  • Equilibra el comer sano con ejercicio, de acuerdo a las sugerencias de la Organización mundial de la Salud. Forzarse m;as de lo necesario, puede lesionarte o levar a contrindicaciones médicas.

  • Si se sientes con baja autoestima, preguntate de dónde viene. Si has puesto todo tu foco en el cuerpo, quizas es momento que estimules otras areas. Y viceverse, busca variar y poerte a prueba con retos nuevos. Si no lo logras de manera autonoma, pide ayuda, es igualmente valioso lo que logres así.

  • Nuestro cuerpo cambia y es natural que no sea el mismo de siempre y eso también tiene su belleza. Cada vez hay más personas que se estan atreviendo a dejar sus arrugas sin tanto maquillaje, a dejar las canas y lucirlas, y personas que alaban porque esa actitud de seguridad que se irradia potencia la belleza de quién esta tranquilo/a con su apariencia.

Cualquier duda o comentario de lo que se ha abordado aqui, no dudes en consultar con la psicóloga de nuestro equipo que está atenta a lo que necesites.

Artículos

bottom of page