
El poder planear con anticipación sus vacaciones, puede hacer que sus viajes sean más llevaderos y le ayudará a evitar problemas. Por lo mismo, es importante que si va a realizar un viaje conozca qué medidas necesita considerar para prevenir distintas enfermedades comunes a la época de verano. Esto incluye: evitar picaduras de mosquitos, comer en lugares autorizados para evitar intoxicaciones, hidratarse de manera frecuente, lavarse las manos correctamente, uso de protección solar, etc.
Por otra parte, es importante estar preparado en caso de que surja algún problema. Para esto es una buena idea llevar con nosotros un kit de primeros auxilios, el registro de los medicamentos que usamos habitualmente, conocer los centros asistenciales más cercanos y anotar teléfonos de emergencia.
Si bien las vacaciones son un momento de relajo y distención, no debemos olvidar algunas consideraciones sobre enfermedades de mayor gravedad que se presentan en esta época.
1 - Enfermedades transmitidas por los alimentos
Este grupo abarca un amplio número de agentes que producen enfermedades y manifestaciones clínicas. Generalmente producen manifestaciones estomacales, tales como diarrea, vómitos y dolor de estómago, aunque también pueden tener otros síntomas, como fiebre, enrojecimiento de la piel, taquicardia, y en los casos más graves, hepatitis y meningitis.
En Chile, el mayor número de brotes se manifiestan en período primavera-verano y ocurren por fallas en el procesamiento y manipulación de los alimentos. Aproximadamente la mitad de los casos tienen su origen en el hogar, los cuales en verano se asocian principalmente al consumo de productos del mar.
¿Qué recomendaciones son importantes?
Lavarse bien las manos con agua y jabón ante de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño o mudar a lactantes.
Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.
Consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos.
Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo.
Mantener los alimentos a temperatura segura (que los productos refrigerados estén a menos de 5º y los platos calientes a más de 65º).
No comer mayonesa casera.
Utilizar sólo agua potable. Si no hay, hervirla al menos 3 minutos y dejar enfriar.
Asear y desinfectar los mesones y cubiertas donde se preparan alimentos
Mantener limpios baños y cocinas.
2 - Infección por Virus Hanta
El Virus Hanta es el responsable de una enfermedad infecciosa habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.
Esta enfermedad se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas.
La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques.
¿Cómo prevenimos el contagio durante nuestras vacaciones?
Elija campings habilitados, limpios y libres de matorrales y pastizales.
Use carpas con piso, cierre y libres de agujeros.
Guarde alimentos en envases resistentes con tapas.
No deje ollas o utensilios al alcance de ratones.
Camine solo por senderos autorizados
Mantenga la basura en recipientes cerrados y si es necesario entiérrala.
¿Cuándo sospechar de la enfermedad?
En personas previamente sanas que presenten fiebre, dolor muscular, cefalea, síntomas gastrointestinales asociado a antecedente de riesgo como:
Residencia, excursiones o trabajo en áreas rurales.
Contacto con roedores silvestres, su orina o deposiciones.
Haber limpiado casas deshabitadas o bodegas.
¿Qué hacer si presenta los síntomas?
Si usted presenta los síntomas asociados con una probable infección con Hantavirus, especialmente si ha estado expuesto directa o indirectamente a roedores en las últimas seis semanas, diríjase de inmediato al centro de urgencia o establecimiento de salud más cercano.
Allí lo ayudarán tomando las medidas sanitarias correspondientes para diagnosticar la infección viral y controlar la eventual enfermedad. Además, este establecimiento debe notificar el caso al Servicio de Salud correspondiente, donde se llevan a cabo las acciones tendientes a proteger a sus contactos más cercanos y al resto de la comunidad, así como a desinfectar la vivienda o edificio involucrado.
Finalmente, trate de propiciar y organizarse con tiempo respecto de todo lo anteriormente mencionado, llevar un kit adecuado al lugar donde ira a vacacionar, mantener una actitud de cuidado y alerta con el entorno donde se encontrará, pedir ayuda profesional en el centro salud más cercano en caso de tener alguna sospecha o síntoma inusual. La idea es que pueda disfrutar de las vacaciones plenamente y para ello, puede ser útil poder tener estas consideraciones.