top of page

Cáncer Gástrico.

Dra. Francisca Dussert

El cáncer gástrico se refiere a un crecimiento descontrolado de las células que cubren la superficie interna del estómago. Estas células pueden invadir el resto de la pared gástrica y luego diseminarse a otros órganos o sistemas (ganglios linfáticos, hígado, pulmón, etc.)

Su importancia radica en que actualmente constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en nuestro país. Es más frecuente en hombres que en mujeres y ataca principalmente cerca de los 50 a 60 años, pero puede presentarse a edades más tempranos.

Existen factores de riesgo que favorecen la aparición de este tipo de cáncer que debemos conocer, ya que algunos de ellos dependen de nuestro estilo de vida y por lo tanto son modificables. Entre los factores de riesgo más importantes se encuentra:

  • Edad: se presenta generalmente a partir de los 50 años.

  • Sexo: los hombres poseen una tasa de cáncer de estómago dos veces mayor que las mujeres.

  • Dieta: una alimentación rica en sal, ahumados y embutidos incrementa el riesgo de padecer este cáncer.

  • Alcohol y tabaco: ambos se potencian para incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

  • Antecedentes familiares: aquellas familias con varios miembros directos diagnosticados de cáncer gástrico poseen una incidencia 2-3 veces mayor que el resto de la población.

  • Otro tipo de enfermedades: existen una serie de enfermedades benignas que en algunos casos se podrían considerar premalignas. Las más frecuentes son pólipos gástricos, infección por la bacteria Helicobacter pylori, anemia perniciosa (un tipo de anemia ocasionada por falta de vitamina B12).

¿Cuáles son los síntomas del cáncer gástrico?

Los síntomas generalmente aparecen cuando el cáncer se encuentra en estado avanzado, algunos de ellos son: vómitos, sangre en las heces, pérdida de peso, tez amarilla en la piel, dolores permanentes en el estómago, anormalidad intestinal, exceso de gases, mareos, acidez, entre otros.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El examen que confirma un cáncer gástrico es la endoscopía digestiva alta. En este procedimiento se visualiza directamente el estómago a través de una cámara.

El médico al encontrar alguna lesión sospechosa, toma una biopsia, la que en definitiva confirma el diagnóstico de cáncer.

Es muy importante también destacar que ante la presencia de síntomas, aunque sean poco relevantes, es necesario descartar este tipo de tumor, y la única manera de hacerlo es mediante la endoscopía.

¿Se puede prevenir el cáncer gástrico?

Se puede actuar en aquellos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, por ejemplo:

  • Adoptar una dieta rica en frutas y verduras. Consumir a lo menos 5 porciones diarias.

  • Disminuir consumo de sal, alimentos ahumados o muy condimentados. Reducir también el consumo de carnes rojas.

  • Consumo moderado de alcohol, suspensión del tabaco.

  • Realizar ejercicios de forma rutinaria, al menos 5 veces a la semana.​

Artículos

bottom of page